Ciclo reproductivo:
Posee, a grandes rasgos, 4 etapas:- Una primera fase de proestro, donde comienza el sangrado vaginal y el útero se está preparando para la reproducción. La perra es seguida e intentada montar por perros pero ella no se deja. Se produce inflamación de los genitales externos, incluyendo las mamas.
- En segundo lugar se encontraría el estro, que junto con la fase anterior forman el celo de la perra. La perra ovula y se deja montar. Puede persistir un leve sangrado vaginal. Se produce inflamación de los genitales externos y es cuando la perra queda preñada.
- La tercera fase es la de diestro, en la que los genitales vuelven a la normalidad, aunque puede continuar la inflamación de las mamas.
- La última fase, y la más larga, es la de anestro, fase que se refiere al período entre celo y celo. Suele durar entre 5 y 6 meses.

Las perras tiene la característica de ovular durante más de un día, lo que hace posible que de ser montada por diferentes machos en el período de celo, pueda tener cachorros de diferentes padres.
En el caso de que se busque una camada, por medio del estudio de frotis vaginales, se puede delimitar el momento de ovulación, determinando el mejor momento para realizar la monta o para hacer una inseminación con una buena probabilidad de preñez.
El parto:
La gestación de la perra dura entre 58 y 65 días como media. Únicamente después del día 65 se considera un embarazo prolongado y por lo tanto de alto riesgo para la vida de la madre y cachorros.
Cuando comienza el parto la madre suele estar inquieta, rasca el suelo y se esconde. Si se le toma la temperatura esta desciende hasta un grado. Se pueden observar las contracciones de forma muy notoria en el abdomen. Desde que las contracciones comienzan hasta la salida del primer cachorro, pueden pasar como máximo 6 horas. Si en ese lapso de tiempo no comienzan a salir los cachorros, os recomendamos que contactéis con vuestro veterinario para controlar que todo sea correcto a través de una ecografía o palpación. Nacido el primer cachorro, el resto sale cada 20 ó 30 minutos, con un tope de dos horas entre cría, hasta terminar el parto cuando la madre normalmente cambia de actitud y se acuesta de lado, totalmente tranquila, para dar de mamar a sus crías.
Por lo general, las propias perras se encargan de abrir la bolsa amniótica que contiene al cachorro, ingieren la placenta (una por neonato) y cortan el cordón umbilical, aunque esto a veces no ocurre en madres primerizas y en especial con el primer cachorro, por lo que tendremos que estar vigilantes para ver si actúan correctamente. En caso contrario sería necesaria la intervención del veterinario.
No es bueno molestar a la hembra durante el parto. Se recomienda dejarla tranquila, ya que si se pone nerviosa es fácil que abandone a los cachorros, los muerda o incluso llegue a interrumpir el parto, siendo necesario realizar una cesárea.
Terminado el parto es recomendable acudir al veterinario para revisar el estado de toda la camada y de la madre.
Él os aconsejará sobre los pasos a seguir a partir de ahora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario