
Los mosquitos que transmiten la enfermedad se presentan de forma más abundante en los meses cálidos, desde mayo hasta octubre.
Aunque en las zonas más cálidas de España, como es esta de Almería, podemos encontrar mosquitos durante todo el año. Vuelan preferentemente durante el atardecer y el amanecer. En los meses de junio/julio y septiembre/octubre es cuando incrementan su actividad, aumentando así el riesgo de transmisión de la enfermedad.
No todos los perros infectados con la leishmania desarrollan la enfermedad, ni todos los que la desarrollan tienen los mismos síntomas.
La variedad de síntomas es tan grande como órganos pueden verse afectados. El primer síntoma clínico más habitual es la pérdida de pelo, sobre todo alrededor de los ojos, orejas y nariz.
Si piensas que tu perro puede tener la enfermedad, no lo dudes ni un momento y acude a tu centro veterinario.
En Albanta Veterinarios realizamos previamente una detallada anamnesis junto a un exhaustivo reconocimiento de tu mascota.
A continuación realizaremos la prueba analítica con una muestra de sangre de tu perro para comprobar la presencia de la enfermedad. En caso de que la analítica sea positiva, tu mascota entrará directamente en el protocolo de leishmaniosis, siendo necesaria la evaluación de los órganos vitales.
Una vez conocido el grado de afectación de estos órganos, pasaremos a explicar a los dueños de la mascota las características de la enfermedad y el estado de la misma en la que se encuentra la mascota, ofreciendo las opciones de tratamiento. Cabe hacer hincapié en este punto que el tratamiento de la leishmaniosis va encaminado a paliar los síntomas de la enfermedad, ya que se trata de una enfermedad incurable, permaneciendo siempre el parásito en nuestra mascota.
En caso de que la analítica resulte negativa, os recomendamos encarecidamente vacunar a vuestra mascota contra el mosquito. La Campaña de vacunación incluye 3 dosis administradas con un intervalo de 21 días cada una. Terminado este ciclo, se recomiendan tanto revacunaciones como serologías de leishmania anuales, para así corroborar la ausencia de la enfermedad.

Porque protegerlo está en tus manos, os invitamos a que nos visitéis y os informaremos sobre la Campaña de Vacunación contra la Leishmania que estamos llevando a cabo durante los meses de marzo, abril y mayo.
¡Os esperamos!